18/6/2025
Exploramos el Proyecto NPower a través de las palabras de Miguel Ángel Suárez, coordinador del proyecto en CETENMA. A lo largo de cuatro episodios, exploramos la relevancia de NPower para la Región de Murcia, su visión integrada para la gestión de nutrientes, las tecnologías innovadoras que emplea y su enfoque de colaboración regional a nivel europeo. Cada blog post, destaca un episodio clave de esta entrevista, ofreciendo una visión más profunda de los objetivos e impactos del proyecto.
Este último episodio amplía la perspectiva de NPower, destacando su dimensión europea. El problema de los nutrientes no es exclusivo de Murcia: es un reto común en Europa. Para abordarlo, el proyecto ha creado cuatro Clústeres Regionales: Murcia, Bélgica, Finlandia e Irlanda. Esta estructura permite intercambiar conocimiento, buenas prácticas y medidas de gobernanza que “sean replicables entre sí”, pese a las diferencias regionales.
El proyecto busca medir su impacto principalmente a través de los resultados obtenidos, con un fuerte enfoque en la diseminación. “El proyecto no se quiere quedar en un cajón”, afirma Suárez. “Una vez que tengamos los resultados, no se trata de guardarlos, sino de difundirlos al máximo, y de esa forma se creará impacto”.
El Mar Menor no es solo un sitio piloto: es el “elemento aglutinador que congrega a todos los actores de la región para trabajar por un bien común”. También representa una especie de “piloto, por así decirlo, de lo que es la gestión del medio ambiente a nivel global”, reflejando su importancia más allá de las fronteras regionales.