El objetivo es generar una visión clara de cómo se mueven los nutrientes a través de los sectores clave —agricultura, industria, gestión del agua, energía y otros primarios— y detectar dónde se producen los desequilibrios. Esto permitirá acompañar a actores y responsables políticos en la toma de decisiones más fundamentadas hacia la reducción de emisiones y la optimización del uso de recursos.
El modelo se está implementando en la Región de Murcia (España) para luego replicarse a nivel europeo.
Un modelo innovador que permite obtener perfiles de nutrientes a nivel de finca o industria, elaborar balances regionales que muestran excedentes o déficits y comparar escenarios para evaluar el impacto de distintas medidas.