Extensa masa de agua con montañas lejanas, creando una pintoresca escena natural a plena luz del día.

NPower

Equilibrando los flujos de Nitrógeno y Fósforo mediante su planificación a escala regional.

Una iniciativa europea dirigida a reducir las emisiones de Nitrógeno (N) y Fósforo (P), optimizando al mismo tiempo los flujos de nutrientes en los sectores clave. El proyecto desarrolla soluciones prácticas que fomentan una agricultura sostenible, una industria responsable y una gestión medioambiental eficaz.

Vista aérea de un vibrante horizonte urbano que se encuentra con la extensión azul del océano bajo un cielo despejado.

¿Por qué los nutrientes pueden convertirse en un problema?

El exceso de Nitrógeno y Fósforo puede causar la eutrofización en cuerpos de agua, la degradación del suelo y la calidad del aire, afectando a la biodiversidad y al equilibrio de los ecosistemas. El desafío está en encontrar un uso eficiente de los nutrientes que minimice su impacto ambiental.

Principales sectores emisores de nutrientes

Agricultura
Agricultura

Emisiones difusas de nitrógeno y fósforo procedentes de la agricultura y la ganadería, causadas por el uso excesivo de fertilizantes y pérdidas no intencionadas como la lixiviación y la volatilización.

Otros sectores primarios
Otros sectores primarios

Comprende la acuicultura, la silvicultura y la minería. Por ejemplo, la acuicultura emite el 57 % de su nitrógeno y el 76 % de su fósforo, con unas emisiones globales que alcanzan los 2,1 Tg N al año.

Gestión de aguas residuales
Gestión de aguas residuales

En las ciudades y otras áreas muy pobladas, las aguas residuales y los residuos urbanos son una de las principales fuentes de nitrógeno y fósforo. Si no se gestionan correctamente, estos vertidos pueden dañar ríos, lagos y otros ecosistemas de agua dulce.

Energia y transporte
Energia y transporte

Son responsables del 58 % de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) en Europa (2020). El NOx es un gas de efecto invernadero muy potente, con un potencial de calentamiento global 273 veces superior al del CO₂.

Sector industrial
Sector industrial

Contribuye al 15 % de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) en la UE, siendo la producción de amoníaco responsable por sí sola del 2 % de las emisiones globales, en su mayoría relacionadas con la fabricación de fertilizantes.

¿Cómo podemos mejorar la gestión de estos nutrientes?

PC Icon
Implementando un software innovador para la estimación de flujos de Nitrógeno y Fósforo.

Noticias Recientes

NPower lanza ciclos de workshops para los Grupos de Transición Multi-actor (MAT) en toda Europa

NPower lanza ciclos de workshops para los Grupos de Transición Multi-actor (MAT) en toda Europa

¡Los cuatro Clústeres Regionales de NPower ya están activos en Europa!

¡Los cuatro Clústeres Regionales de NPower ya están activos en Europa!

El proyecto NPower ha lanzado oficialmente sus cuatro Clústeres Regionales (RCs) en España, Bélgica, Finlandia e Irlanda. Cada uno de ellos desempeña un papel clave en la implementación territorial del proyecto, actuando como plataformas que conectan la innovación con las realidades locales.

NPower en pocas palabras – EP4: Clústeres regionales para escalar soluciones a nivel europeo

NPower en pocas palabras – EP4: Clústeres regionales para escalar soluciones a nivel europeo

Exploramos el Proyecto NPower a través de las palabras de Miguel Ángel Suárez, coordinador del proyecto en CETENMA. A lo largo de cuatro episodios, exploramos la relevancia de NPower para la Región de Murcia, su visión integrada para la gestión de nutrientes, las tecnologías innovadoras que emplea y su enfoque de colaboración regional a nivel europeo. Cada blog post, destaca un episodio clave de esta entrevista, ofreciendo una visión más profunda de los objetivos e impactos del proyecto.

NPower en pocas palabras – EP3: 6 tecnologías, 1 objetivo: recuperar nutrientes y fomentar la circularidad

NPower en pocas palabras – EP3: 6 tecnologías, 1 objetivo: recuperar nutrientes y fomentar la circularidad

Exploramos el Proyecto NPower a través de las palabras de Miguel Ángel Suárez, coordinador del proyecto en CETENMA. A lo largo de cuatro episodios, exploramos la relevancia de NPower para la Región de Murcia, su visión integrada para la gestión de nutrientes, las tecnologías innovadoras que emplea y su enfoque de colaboración regional a nivel europeo. Cada blog post, destaca un episodio clave de esta entrevista, ofreciendo una visión más profunda de los objetivos e impactos del proyecto.

NPower en pocas palabras – EP2: Una visión integrada para cerrar el ciclo de los nutrientes

NPower en pocas palabras – EP2: Una visión integrada para cerrar el ciclo de los nutrientes

Exploramos el Proyecto NPower a través de las palabras de Miguel Ángel Suárez, coordinador del proyecto en CETENMA. A lo largo de cuatro episodios, exploramos la relevancia de NPower para la Región de Murcia, su visión integrada para la gestión de nutrientes, las tecnologías innovadoras que emplea y su enfoque de colaboración regional a nivel europeo. Cada blog post, destaca un episodio clave de esta entrevista, ofreciendo una visión más profunda de los objetivos e impactos del proyecto.

NPower en pocas palabras – EP1: ¿Por qué es tan importante el proyecto NPower para la Región de Murcia?

NPower en pocas palabras – EP1: ¿Por qué es tan importante el proyecto NPower para la Región de Murcia?

Exploramos el Proyecto NPower a través de las palabras de Miguel Ángel Suárez, coordinador del proyecto en CETENMA. A lo largo de cuatro episodios, exploramos la relevancia de NPower para la Región de Murcia, su visión integrada para la gestión de nutrientes, las tecnologías innovadoras que emplea y su enfoque de colaboración regional a nivel europeo. Cada blog post, destaca un episodio clave de esta entrevista, ofreciendo una visión más profunda de los objetivos e impactos del proyecto.

NPower: Rediseñando la gestión de nutrientes en Europa

NPower: Rediseñando la gestión de nutrientes en Europa

En el contexto actual sobre el uso de nutrientes, Europa necesita encontrar soluciones escalables y que promuevan su economía circular. El proyecto NPower nace con una misión común: transformar la gestión del Nitrógeno y el Fósforo en sus cinco sectores que son los emisores principales, desde la agricultura hasta la industria. Pero detrás de esta misión, las personas involucradas—investigadores, técnicos, autoridades—están brindando su conocimiento, visión y compromiso. Hablamos con cuatro de ellos durante el lanzamiento del proyecto y esto fue lo que compartieron:

Proyecto NPower: Un paso hacia la solución de la crisis de exceso por nutrientes en Europa

Proyecto NPower: Un paso hacia la solución de la crisis de exceso por nutrientes en Europa

El 29 de enero, en Cartagena, España, se lanzó oficialmente el proyecto NPower. Financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea, NPower está redefiniendo la manera en que Europa gestiona el Nitrógeno y el Fósforo (N/P) al conectar la innovación regional con soluciones escalables. El proyecto trabaja para equilibrar los flujos de N/P, reducir las emisiones y restaurar los ecosistemas degradados, mientras fomenta una economía circular de nutrientes que ofrezca beneficios duraderos para las comunidades y el medio ambiente.